Síguenos en Twitter

El uso de softwares para el diseño mecánico





El diseño mecánico al igual que diferentes áreas de nuestro diario vivir han ido cambiando, complementándose y desarrollándose paralelamente con el avance tecnológico; lo cual en el caso del diseño mecánico ha desembocado en la creación de softwares que ayudan al desenvolvimiento de la construcción de piezas en 3D, maquinas y también planos, que forman parte del dibujo mecánico que a su vez conlleva una serie de normalizaciones, reglamentos que formalizan el diseño mecánico para que este se pueda interpretar en diferentes partes del mundo. 

Además, los softwares facilitan la tarea de diseño haciendo que el proceso sea más eficaz y permite una visualización del diseño antes de la transición física del objeto o plano. En la actualidad hay varios tipos de programas de diseño mecánico, los cuales se escogerán los más importantes que serán descritos a continuación, esto con el fin de realizar una comparación y responder la siguiente interrogante, ¿Cuál ha sido el impacto de la aplicación de softwares en el diseño mecánico?    

Los softwares enfocados en el diseño mecánico son denominados de tipo CAD, anteceden de algunos sistemas gráficos como SAGE EN 1955, el cual tenía la capacidad de procesar objetos y datos de radar, y, Sketchpad desarrollado en 1962 que incorpora el uso de un teclado y un lápiz óptico para la interacción con los gráficos, que luego tendría un sistema vectorial y que en 1963 se demostró que el programa era capaz de realizar cálculos de los gráficos tales como las dimensiones de las líneas. Sin embargo, fue hasta 1992 que se crea el primer CAD en la empresa Ungraphics y después de tres años consigue un gran contrato con General Motors de CAD/ CAM. (FormaCAD, 2015)

Como ya se ha mencionado en la actualidad la evolución de la tecnología ha permitido que se desarrollen varios softwares CAD, algunos de ellos son:


Comentarios

Entradas populares